Domingo 14 de mayo – 11 hs
Cuentos de amor y humor
Una antología de los clásicos de su repertorio
Sinopsis: Reúne para este ciclo relatos de diversos espectáculos. Para compartir la travesía de un camino conocido, sumándole la aventura de descubrir, en el "aquí y ahora", detalles inesperados.
Un reencuentro que oscilará entre la carcajada y la emoción.
Ficha técnica:
Narración: Ana María Bovo
Asistente: Lucas Bxtro
Domingo 11 de junio – 11 hs
Pero yo iré
Recital de cuentos, poemas, canciones.
Sinopsis: Porque no podemos dejar de hacerlo, cantamos, contamos: Y la noche no quiere venir y un hombre no puede detener el recuerdo, una flor es un animal silencioso y los deseos se escuchan como rezos.
Tu huella está en el camino. Pero yo iré, pero tú vendrás.
Ficha técnica:
Narración: Claudia Stella
Canto y guitarra: Mariana Accinelli.
Textos de Federico Jeanmarie y Claudia Stella.
Producción: Claudia Stella
Domingo 09 de julio – 11 hs
La grasita
Sinopsis:"Tía, ¿yo soy una grasita?” Será esta pregunta el corazón de la novela que narra la vida de Clarita, hija del almacenero de un pueblo que viaja a Buenos Aires para conocer la gran Capital. El cine, el radioteatro, la llegada de la televisión, la política, la sexualidad, la amistad se entretejen en “La Grasita”, acontecimientos cotidianos de una infancia de juegos interrumpida por lo inesperado en una mañana de palomas y cenizas".
Ficha técnica:
Narración: Lili Meier
Textos basados en la novela homónima de Mercedes Pérez Sabbi.
Colaboración artística: Laura Finguer.
Domingo 20 de agosto – 11 hs
Palabra de mono
Todos somos uno.
Sinopsis: Un viaje emocionante a través de historias fantásticas, profundas y en ocasiones, lisérgicas. Propone sumergirnos en el concepto de cómo el simio de los árboles, comedor de frutas frescas, aprendió a hablar y se quedó sin pelo, mientras hoy respira una atmósfera distópica con sabor a fin del mundo.
Ficha técnica:
Narración y textos: José Luis Gallegos
Domingo 10 de septiembre – 11 hs
Oídos que ven
Viaje al poder de las palabras
Sinopsis: Es un recorrido por el poder de las palabras orales y de la imaginación en nuestra experiencia del cosmos, jalonado por relatos históricos, mitos griegos, cuentos judíos y composiciones de ficción autobiográfica, para construir una emotiva valorización de la memoria y de la trama de lenguaje compartido, que nos proyecta hacia el futuro como parte de la humanidad.
Ficha técnica:
Narración: Sol Fantin
Domingo 08 de octubre – 11 hs
El pedo que volteó al diablo
y otros divertimentos populares argentinos.
Sinopsis: Concierto para piano y cuentero recorre las zonas más tiernas y disparatadas del cuento popular criollo. Vamos a conocer personajes y paisajes sorprendentes que durante años poblaron la imaginación de nuestro pueblo: ciudades ocultas debajo del campo, perros que bailan con tigres, brujas del monte, diablos con poncho y montañas en dónde hasta las piedras cuentan cuentos.
Ficha técnica:
Narración: Juan Martín Tapia
Piano: Mariano Manzanelli
Textos: Cuentos y Leyendas Populares de la Argentina recopilados por Berta Vidal de Battini.
Producción: Lengua Viva
Domingo 12 de noviembre – 11 hs
Alquimia de voces fugaces
Sinopsis: Una canción en sus mil variaciones que el papá le deja de herencia a su hija invitándola a la aventura de encontrar su propia voz. Palabras como un faro en medio de la tempestad.
Ficha técnica:
Narradora: Diana Tarnofky
Asesoría en Dramaturgia: Marcela Guerty
Entrenamiento de la voz: Silvana Sosto
Dirección: Deby Wachtel
Idea y curaduría: Celina Andaló
Collagista: Graciela Walfisch
Diseño gráfico: Pablo Vega
Producción: Papelitos del destino y Teatro Payró