DOS / Un elogio escénico para el amor / A partir del 7 de octubre
DOS / Un elogio escénico para el amor / A partir del 7 de octubre
Sinopsis
Dos es un proyecto que se enmarca en la trayectoria de producción de la compañía El Muererío Teatro dirigida desde 1996 por Diego Starosta. Este espectáculo forma parte de la trilogía teatral Condiciones de verdad, basada en postulados del filósofo francés Alain Badiou, iniciada con el espectáculo El immitador de Demmóstenes (2017).
Hay un esquema numérico propio del procedimiento amoroso que enuncia que el Dos fractura al Uno y experimenta lo infinito de la situación. Uno, dos, el infinito. Esta numericidad estructura el devenir de una verdad genérica. Verdad de la situación en tanto que ahí existen dos posiciones disyuntas. Dos payasos de dudosa reputación, reunidos en una unicidad inevitable, se proponen crear un espectáculo de variedades sobre la base de una disertación filosófica sobre el amor.
Ficha técnica y artística
Dramaturgia: Diego Starosta
Actúan: Diego Starosta
Diseño de vestuario: Sofía Di Nunzio
Espacio escénico: Sebastián Ricci, Diego Starosta
Realización de vestuario: Yuraima Borrero, Gisela Durán
?El amor no es más que una serie experimental de búsqueda sobre la disyunción, sobre el Dos". Alain Badiou
.
Dos / Un elogio escénico para el amor, dirigida por Sebastián Ricci, se presenta en el Teatro Payró los viernes a las 21 horas.
.
Esta pieza forma parte de la trilogía Condiciones de verdad, basada en una serie de premisas del filósofo Alan Badiou sobre el funcionamiento de la filosofía: verdades científicas, artísticas, políticas y amorosas.Dos / Un elogio escénico para el amor es la segunda obra ?la primera fue El immitador de Demmostenes? producida por la Compañía El Muererío Teatro.
.
Diego Starosta, coautor (junto al director) e intérprete, representa a dos personajes, dos payasos que planean un show, una disertación filosófica del amor. Dialogan en un escenario bastante despojado: la arena de un circo.
A pesar de estar basada en los postulados que hizo Badiou, en una charla pública en Francia, no resulta una interpretación solemne. Más bien es una puesta dinámica y, por momentos, divertida. Starosta maneja el texto de manera impecable, tratándose de un supuesto filosófico, tiene mucho más valor.
.
El actor representa a los dos personajes, provisto con un vestuario de estilo oriental, lejano al típico traje de payaso. A medida que la obra avanza, y también la respuesta a tantas preguntas sobre el amor, se va despojando de sus ropas, como si lo que se sacara fueran dudas.
.
Cada payaso tiene roles distintos, se nota cuál es cuál, sin embargo, por momentos sus voces se fusionan. Lo que diferencia a los personajes además del tono, es la actitud en escena; mientras uno parece tener el control, el otro se ubica detrás, como inclinado frente al ?maestro?.
?Quien no comience por el amor jamás sabrá qué es la filosofía? dice Badiou citando a Platón.
Los temas que abarca son varios, más allá de preguntarse sobre el amor, al que toma como base de todo, también los cuestionamientos son de índole político, artístico, de creación. El protagonista recorre el escenario ensayando respuestas a los planteos de su pupilo, como una especie de Sócrates en el ágora. Los espectadores van a sentir la estimulación de su oralidad, pero también, van a ser testigos de los diferentes grados de intensidad que Starosta confiere a su actuación.
?La idea no es hacer una representación filosófica en la escena, sino considerar a la filosofía como poesía que permita hacer estallar la escena?. DiegoStarosta
.
Además de los postulados del filósofo, el público escuchará los versos de Rimbaud y Mallarmé. Y mientras suena Blue Valentine de Tom Waits en la sala: ?Insisten en que nuestro amor, debe tener un panegírico?, quedará flotando por el ambiente que, en realidad, el discurso de toda la obra es en honor al amor.
.
Dos / Un elogio escénico para el amor es una puesta maravillosa que interpela desde el minuto cero.
Muy recomendada.
.
Desde el 6 de agosto, todos los viernes a las 21 horas en el Teatro Payró (San Martín 766). Las funciones serán realizadas de manera presencial, respetando el Protocolo vigente para la prevención de contagios por COVID-19.
Dramaturgia: Diego Starosta Supervisión dramatúrgica: Sebastián Ricci Actuación: Diego Starosta Dirección: Sebastián Ricci Diseño vestuario: Sofía Di Nunzio Espacio escénico: Diego Starosta y Sebastían Ricci Realización de vestuario: Yuraima Borrero y Gisela Durán (Atelier Kyodashi) Diseño gráfico: Mauro Oliver Asistencia de producción: Sofía Vilaro Fotografía: Fedro Fotos Prensa: Prensópolis Comunicación y Prensa Producción general: Compañía El Muererío Teatro
Espectáculo realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, Proteatro y el Instituto Nacional del Teatro.